top of page

AGUAS NEGRAS PARAÍSO NATURAL 

En Aguas Negras están las comunidades indígenas que ofrecen al
turista nacional y extranjero servicios de: alimentación, hospedaje en

cabañas típicas, convivencia cultural, servicio de guía, caminatas por los
diferentes senderos, en el cual se puede apreciar variedades de flora y
fauna  como: árboles gigantes de ceibo, manzano colorado y plantas
medicinales como el yagé, uña de gato, ajo de monte  entre otros.
Complementan este atractivo la presencia de: delfines rosados, venados,
monos, guacamayos, águila arpía entre otros.


Los esfuerzos comunitarios les han permitido la construcción de un
Centro de Interpretación,  Taller de Artesanías, Grupos Culturales de
Danza, Música  Gastronomía Típica y Chamanismo. 

También tenemos el redondel de la Parroquia el cual simboliza las
especies endémicas de la parroquia como es un guacamayo rojo un
mono bolsillo y un tigrillo, este es un atractivo para muchos turistas que
les gusta subir en este monumento para tomarse fotos, o también es un
lugar para descansar y reunirse en familia o amigos.


El parque recreativo de la parroquia, allí se reúnen para hacer deportes
divertirse hacer ejercicio en las maquinas que tiene dentro de el.

Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:

mirador

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO AGUAS NEGRAS- EL MIRADOR  

DATOS RELEVANTES
gad aguas negras.jpg

En el año 1977 la compañía petrolera que se encuentra en el sector de
Tarapoa siente la necesidad de expandir su campo petrolero por lo que
abre la carretera desde Tarapoa hasta lo que hoy es Cantón Putumayo,
para explotar los pozos Marian Bateryn, Joan 1 y 2.
En este año y con una vía de acceso disponible la colonización entró en
el centro de Aguas Negras y tomaron posición de este territorio. Con
todas las familias existentes en el año 1978 se crea la Precoperativa
Aguas Negras, cuyo nombre se toma del río que cruza por sus fincas.
Para los colonos su mayor fuente de consumo era la caza y pesca, pero
realizaban además intercambio (con la compañía petrolera) de productos

de la zona principalmente de las frutas del sector, con productos de
primera necesidad como es azúcar, fideo, sal, arroz, etc.

NUESTRA HISTORIA 
aguas negras.jpg

La parroquia cuenta con una población de 1463 habitantes con una tasa
de crecimiento de 2,44%, la parroquia para el 2015 tendría una población
aproximada de 1650 habitantes, es válido señalar que para efecto de la
actualización del PDOT se determinó que la población de Aguas negras
sería de 2000 habitantes.
En la parroquia Aguas Negras existe una población de género masculino
con una presencia del 53% y el 47% está representado por las mujeres.
En la parroquia de Aguas Negras se encuentran ubicadas 2
nacionalidades los Siona en la comunidad de San Victoriano y Tarabeaya
y los Shuar en la comunidad de Iwia.

© 2019 AGUAS NEGRAS - SUCUMBIOS - ECUADOR 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page